Los mejores pulsioxímetros Gima

Con una dilatada experiencia en el ámbito de la tecnología sanitaria y los suministros médicos, Gima ofrece unos pulsioxímetros referente en el mercado español, con gran uso en el sector clínico.
La ventaja de los modelos de Gima es que pueden ser utilizados en el ámbito domiciliario, ofreciendo unas lecturas rápidas y eficaces. Además también son usados en centros de salud y por deportistas, como veremos a continuación.
Te mostraremos los 5 mejores pulsioxímetros que Gima ofrece en la actualidad a través de un completo análisis, una tabla comparativa y una útil guía con la que averiguaremos todos los secretos de esta consolidada marca.
···· 👇 ····
Comparativa de los mejores pulsioxímetros Gima
PROS
- Pantalla OLED
- Apagado automático
- Datos avanzados
CONTRAS
- No apto para niños


PROS
- Apagado automático
- Muy preciso
- Kit de transporte
CONTRAS
- Sin memoria interna


PROS
- Pantalla LED
- Resistente
- Apagado automático
CONTRAS
- No cuenta con memoria


PROS
- Pantalla OLED
- Alarmas configurables
- Encendido y apagados automáticos
CONTRAS
- Sin memoria interna


PROS
- Pantalla LCD gran formato
- Estructura robusta y resistente
- Peso 210 gramos.
CONTRAS
- Faltaría conectividad inalámbrica
Los 5 Mejores pulsioxímetros Gima
- 1. Gima Oxy-3
- 2. Gima Oxy-5Ver en Amazon
- 3. Gima Oxy-4Ver en Amazon
- 4. Gima Oxy-6Ver en Amazon
- 5. Gima Oxy-100Ver en Amazon
1. Gima Oxy-3
Ideal para: quienes buscan una pulsioxímetro fiable a un precio sin igual
Iniciamos el listado con el pulsioxímetro Gima Cebar Oxy-3, un modelo sencillo de fácil uso, con un solo botón y apagado automático. Es ligero y de pequeñas dimensiones, ideal para llevarlo contigo a cualquier lugar.
Es excelente para ser usado en diferentes centros de salud, en el hogar y para deportistas una vez finalizada sus actividades. Sus alarmas visuales y audibles, así como su pantalla con diferentes colores son atractivas y fáciles de entender para los usuarios.
Es importante saber que su uso es recomendado para personas mayores de cinco años. En sí, el pulsioxímetro Gima Oxy-3 presenta resultados muy eficaces y fiables, con solo encender e insertar el dedo, obtendrás el resultado en cuestión de segundos.
Un gran pulsioxímetro de una grandísima calidad y precisión, nada que envidiar a otros de mucho mayor precio. Muy recomendable.
- Pantalla OLED – De alta definición con un display de colores atractivos para una mejor lectura de resultados para los usuarios.
- Apagado automático – Para ahorrar energía, el sensor se apaga automáticamente en 8 segundos después de cada lectura.
- Datos avanzados – Además de medir la saturación de oxígeno, brinda la característica de presentar un histograma de frecuencia del pulso del paciente, así como el índice de perfusión.
- Kit de protección – Incluye una funda de nylon y correa para llevar en el cuello, para que puedas llevarlo a donde quieras sin que se vea afectado por el exterior.
- Muy preciso – Precisión de SpO2: ± 2%, precisión de PR: ± 2% bpm.
- Peso 90 gramos.
- No apto para niños – No se puede usar para niños menores de cinco años.
2. Gima Oxy-5

Ideal para: todo el que quiera controlar su salud con un dispositivo fiable
El pulsioxímetro Gima Oxy-5, es un modelo similar al anterior. Es de muy fácil uso, de similares dimensiones, versátil y practico, igualmente puede ser usado en centros de salud, en el hogar y para deportistas.
Contiene características muy útiles tales como función de alarma visual y sonora, e indicador del estado de la carga, lo que te permitirán tener una buena y fácil experiencia con el pulsioxímetro Oxy-5.
Mide con precisión la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca (con histograma de frecuencia) y el índice de perfusión (PI), siendo un pulsioxímetro bastante eficaz a la hora de presentar los resultados, por lo que resulta muy fiable para los usuarios.
- Apagado automático – Es de bajo consumo energético, por lo que no consumirá mucha batería, su función inteligente lo apagará automáticamente a los 8 segundos de no recibir señal.
- Muy preciso – Mide efectivamente la saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca con su gráfico histograma de pulsaciones y el índice de perfusión.
- Kit de transporte – Incluye una funda de tela protectora y una práctica correa para llevarlo a cualquier lugar.
- Sin memoria interna
3. Gima Oxy-4

Ideal para: quienes buscan un pulsioxímetro eficaz y resistente
Continuamos con el pulsioxímetro Gima Oxy-4, un modelo orientado a un uso intensivo, ideal para deportistas de altura o llevarlo siempre encima. Con un diseño moderno, es resistente al agua y duradero.
Igualmente, el Gima Oxy-4 es recomendado para centros de salud y de uso doméstico y es apto tanto para niños como para adultos. Es muy preciso a la hora de medir la saturación de oxígeno, la frecuencia cardiaca y el índice de perfusión, siendo un pulsioxímetro bastante confiable a la hora de presentar los resultados.
- Pantalla LED – Colores llamativos para una mejor apreciación de los datos y 4 displays para elegir la presentación del registro que más te guste.
- Resistente – Superficie engomada para tolerar golpes y caídas e impermeable.
- Apagado automático – Función de ahorro de batería con apagado automático después de varios segundos de inactividad en el sensor infrarrojo.
- Kit de transporte -Viene con una correa que permite tener cerca el pulsioxímetro para evitar pérdidas, así como un estuche protector para transportarlo sin daños en el camino.
- No cuenta con memoria
4. Gima Oxy-6

Ideal para: tenerlo siempre a mano por casa o en el trabajo
A continuación el pulsioxímetro Gima Oxy-6 es un modelo con gran recorrido y aceptación en el mercado, es todo un referente de gran fiabilidad.
El Gima Oxy-6 tiene la capacidad de medir eficazmente la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca, incluso cuando el dedo o la mano estén en movimiento. Así pues, es perfecto para personas con Parkinson y para niños.
En pocos segundos puede medir la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca, gracias al sistema integrado que permite filtrar las perturbaciones. Es extremadamente fiable a la hora de presentar los resultados ya que cumple con los estándares CE 047 CERMET.
- Pantalla OLED – Alta resolución y definición, que facilitan la lectura por parte de los usuarios.
- Alarmas configurables – Configura las alarmas de notificaciones en caso de resultados irregulares que estén por encima o por debajo de los índices adecuados o indicados por el médico del paciente. También puedes configurar la intensidad o el volumen del sonido.
- Encendido y apagados automáticos – Se enciende automáticamente al insertar el dedo y se apaga al retirar el mismo después de algunos segundos de inactividad.
- Muy preciso – Exactitud de SpO2 +-2% entre el 35-99%, siendo uno de los más eficaces del mercado.
- Sin memoria interna
5. Gima Oxy-100

Ideal para: profesionales de la salud que busquen una herramienta fiable y resistente
Para finalizar esta lista de recomendaciones, tenemos el pulsioxímetro Gima Oxy-100, un modelo que destaca por ofrecer un análisis integral de la saturación de oxígeno en la sangre (SpO2), las pulsaciones y también del Índice de perfusión (PI).
Es uno de los pulsioxímetros médicos más recomendados en el ámbito hospitalario, residencias, ambulancias o centros de salud. Realiza las mediciones a través de una sonda externa para el dedo altamente precisa y fiable.
Cuenta con diferentes alarmas visuales y sonoras personalizables y hasta 70 horas de almacenamiento de datos. A diferencia de los dispositivos anteriores, contiene una memoria capaz de guardar los datos por 384 horas con posibilidades de recuperación en caso de ser necesarios. Su sensor se conecta mediante un cable externo que facilita su uso.
- Pantalla LCD gran formato – Los resultados se muestran en un gráfico de barras en la pantalla, además de las cifras con los resultados, lo cual facilita la lectura y la hace más rápida.
- Estructura robusta y resistente – Elaborado con materiales de alta calidad, ofrece una gran durabilidad.
- Peso 210 gramos.
- Faltaría conectividad inalámbrica
···· 👇 ····
Guía de compra ¿Qué oxímetro Gima comprar?
Antes que nada, para darte mayor seguridad a la hora de comprar tu pulsioxímetro Gima, te informamos que estos dispositivos tienen una muy buena reputación en el mercado, pues la marca italiana cuenta con más de 90 años en la producción y comercialización de artículos médicos, con una red de distribución amplia en más de 145 países.
Y, como hemos visto en nuestra selección de dispositivos Gima, brindan funcionalidades efectivas para realizar mediciones de nuestros signos vitales en cualquier lugar y bajo cualquier situación de manera fiable y precisa.
Así pues, a continuación, te daremos algunos consejos importantes, que sin duda alguna te brindarán la orientación necesaria para que puedas seleccionar el pulsioxímetro Gima que más se adapte a tus necesidades.
Consejos para elegir un buen pulsioxímetro Gima
Si eres una persona que padece problemas como neumonía, asma, insuficiencia cardiaca, presión en el pecho, anemia o tienes un familiar que lo sufre, o bien si practicas deportes extremos, es probable que necesites comprar un pulsioxímetro Gima. Debes saber que hay ciertos aspectos importantes y que no debes dejar pasar por alto al momento de realizar tu compra:
Precisión
Dependiendo del nivel de precisión, podrás tomar decisiones efectivas para tratar al paciente y mejorar en corto tiempo una mejoría de su salud.
Así pues, asegúrate de que el dispositivo cuente con el certificado FDA o CE, o siga las normativas internacionales para su uso. Sin duda, esto te dará más tranquilidad y confianza.

Tecnología e innovación
Dependiendo de tus necesidades o preferencias, podrás escoger un dispositivo con aplicación móvil, cable USB para una carga de energía en el ordenador o para transferir la información, o también memoria interna para almacenar fácilmente tus datos e imprimirlos en el futuro.
Por ejemplo, la aplicación móvil te permite transferir la información al ordenador, e imprimirlos posteriormente para tener un registro personal, o para llevarlos y mostrarlos al médico.

Accesorios incluidos

Facilidad de uso
Su único botón de encendido también agiliza el proceso de medición en los pacientes, siendo bastante útil en momentos de emergencia. Por otro lado, la mayoría de los pulsioxímetros de Gima viene con apagado automático, lo cual facilita el ahorro de energía.

Consumo energético

Relación calidad/precio
Sin embargo, nuestro consejo es que limites tu presupuesto y te ajustes a un oxímetro con la capacidad de satisfacer tus necesidades del presente y tus inquietudes futuras.
Recuerda: no por elegir el oxímetro más caro tendrás el mejor.

Opiniones de los usuarios
La experiencia de quienes han usado los oxímetros que más te interesan puede resultar clave en el momento de comprar y realizar la elección más adecuada.

Cómo usar correctamente un pulsioxímetro Gima
En general todos los pulsioxímetros son sencillos de usar, el procedimiento consta de encender el equipo (aunque algunos detectan automáticamente el dedo, sin necesidad de tocar un botón), insertas el dedo en la ranura correspondiente y esperas unos pocos segundos hasta que en la pantalla se refleje el resultado.
Antes de colocar el dedo en el oxímetro es importante limpiarlo bien. Durante la medición debemos mantener el dedo quieto, no desplazar el aparato y alejarlo de los excesos de luz que pueden interferir en la medición.
También, te recomendamos no usar esmalte de uñas, especialmente con tonalidades oscuras durante la medición, ya que sirve como una barrera, lo que obstaculiza una medición más precisa por parte del dispositivo.
En términos generales, el resultado principal que nos dará el pulsioxímetro es la saturación de oxígeno, lo que significa la cantidad de sangre oxigenada que nuestros pulmones están enviando a nuestro cuerpo, SpO2, así como una evaluación de la frecuencia del pulso.
Factores que pueden afectar a la precisión
Hay varios aspectos que debes evitar y que pueden afectar a la precisión de las mediciones:
Manos frías
Posición incorrecta
Tensión excesiva
Uñas pintadas
Demasiada luz exterior
Preguntas frecuentes sobre pulsioxímetros Gima
A continuación resolvemos algunas de las preguntas más habituales entre quienes se enfrentan por primera vez a la compra de un pulsioxímetro Gima.
La mayoría de los profesionales de la salud colocan el dispositivo en los dedos índices, pero un estudio de 37 voluntarios encontró que la lectura más alta provenía del tercer dedo de la mano dominante. Un segundo cercano fue el pulgar dominante.
Entonces, si eres diestro, usa el dedo medio de tu mano derecha, y si eres zurdo, usa el dedo medio de la mano izquierda. La diferencia entre los dedos es pequeña, así que, si prefieres el dedo índice, también está bien.
Si. El esmalte de uñas, especialmente los de tono oscuro pueden afectar la precisión de la lectura. Por otro lado, las uñas muy largas dificultarían la inserción correcta del dedo en la abertura del dispositivo.
Aunque es una característica normal en los oxímetros domésticos, los pulsioxímetros podrían presentar una pequeña desviación de la medición del hospital, dado que estos son más grandes, y, por lo tanto, tienden a ser más precisos al ser manejados por personal calificado.
···· 👇 ····
Vídeo sobre el funcionamiento de los pulsioxímetros Gima
A continuación te presentamos un vídeo en el que podrás ver una demostración del funcionamiento de un pulsioxímetro de esta marca:
···· 👇 ····
Los mejores tipos de pulsioxímetros para controlar tu salud
···· 👆 ····